Macri
ganó la Ciudad de Buenos Aires
Aplastante. Así se puede definir la victoria de
Mauricio Macri sobre Daniel Filmus en la Ciudad de Buenos Aires. Con casi todas las mesas
escrutadas, los resultados finales indican que el PRO ganó con el 61 por ciento de los
votos, frente al 39 del kirchnerismo, que recibió el apoyo de decenas de organizaciones
de izquierda y de "derechos humanos".
Los militantes macristas celebraron el resultado en el local "Che Tango" de San
Telmo, y aclamaron al empresario y a su compañera de fórmula, Gabriela Micheti, quien
pronunció un emotivo discurso en el que le agradeció a Macri por su "confianza para
trabajar con comodidad, confortabilidad, compromiso y convicción".
El PRO ganó en todos los barrios de la Ciudad, y el
mayor éxito de Filmus fue perder por menos de un dígito en algunos lugares como Villa
Crespo, aunque la diferencia nunca fue menos de 5 puntos.
El kirchnerismo había apostado a dar vuelta la elección, a remontar el resultado adverso
de la primera vuelta, y el propio presidente se puso al frente de la campaña del
ballotage. Sin embargo, el pueblo porteño lo rechazó en masa y votó a Macri, que ahora
deberá demostrar que está realmente capacitado para ocupar un cargo ejecutivo.
La oposición también se impuso en Tierra del Fuego
Fabiana Ríos será la nueva gobernadora de Tierra del Fuego y la primera jefa provincial
en la historia del país reemplazando a su vencido, el kirchnerista Hugo Cóccaro.
Según los resultados oficiales, con la totalidad de las 268 mesas escrutadas, la
candidata del ARI se impuso por el 52,05 por ciento de los sufragios, en tanto que la
fórmula oficialista sumó el 47,08 por ciento del padrón.
Un dato curioso y simbólico fue la contundente derrota que sufrió Coccaro en
la Base Marambio, donde 39 ciudadanos debían sufragar. Allí, 30 votaron por Ríos y
sólo 9 por el kirchnerismo.
Apenas pasadas las 20 horas de ayer y cuando ya era una realidad indiscutible su victoria,
la electa gobernadora se confesó "muy emocionada" y sostuvo que la de este
domingo fue una "jornada histórica" y que "debe ser tomada como una pelea
histórica del pueblo de Tierra del Fuego".
La fórmula oficialista que postuló a Cóccaro y la diputada Rosana Bertone cayó tras
protagonizar un gran escándalo en los días previos a la primera vuelta, debido a la
difusión de videos con graves acusaciones de la edil hacia el gobernador y el sabotaje
realizado a los cables de fibra óptica de la provincia para evitar que se los viera vía
Internet.
El actual mandatario provincial dejó por su parte un mensaje en tono de admonición para
la gente del ARI. "Les quiero advertir que gobernar no es fácil, es una tarea
difícil", afirmó con indisimulable fastidio al momento de admitir su derrota, antes
de agregar que "muchas veces los que gobiernan son un tanto incomprendidos".
Asimismo, Cóccaro aprovechó para criticar acciones de opositores, entre los que ubicó
al partido vencedor: "Les decimos que nosotros no vamos a actuar como sectores de
ellos, poniendo carpas, haciendo paros, haciendo perder días de clase. Vamos a aportar
para que puedan gobernar. Como ciudadano, empresario, donde tenga que estar".
Finalmente, el jefe provincial insistió en que "ojalá que al asumir puedan gobernar
bien esta provincia" y que "ellos puedan solucionar los problemas que no pudimos
solucionar nosotros".
El mandatario admitió que "son muchos los problemas que hay que solucionar".
La electa gobernadora, que iniciará su gestión el 10 de enero de 2008, agradeció en su
conferencia de prensa "a los jóvenes que a pesar de que el oficialismo les infundió
temor" se inclinaron por su candidatura.
Asimismo, expresó su agradecimiento a quien será su vicegobernador, Carlos Bassanetti,
quien "nos dio su nombre, su historia, su prestigio y puso el cuerpo a los 60
años".
Además, Ríos indicó que este lunes pedirá una audiencia con el gobernador Hugo
Cóccaro para iniciar los trámites de transición del gobierno.
2007: Un año dedicado a la acumulación de derrotas
Un dato para tener en cuenta: Misiones, Neuquén, Tierra del Fuego, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires son sólo el principio, todo hace prever también que se han de sumar Santa
Fe (donde Hermes Binner aparece ya como número puesto) y Córdoba (donde Juan Schiaretti
aventaja en las encuestas como el candidato de Juan Manuel De La Sota en contrapartida a
Luis Juez que era el elegido desde Buenos Aires), las provincias más grandes del país
junto a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. La fragilidad del poder del
kirchnerismo quedó en evidencia.
Esta vez, Cristina no acompañó a Filmus
A diferencia de la primera vuelta, donde la esposa del mandatario se hizo
presente en el centro electoral del derrotado candidato, esta vez los Kirchner se
refugiaron en la Quinta de Olivos para seguir las alternativas de los comicios porteños y
fueguinos, que concluyeron en contundentes derrotas para el oficialismo.
Fuentes cercanas al presidente adelataron a diversas agencias de noticias que el
kirchnerismo promovería un adelantamiento de la asunción de Macri para que "se
ponga ya a cargo de sus reponsabilidades y no se embarque en una campaña nacional".
Asimismo, desde el gobierno nacional reconocieron que la elección en la provincia más
austral fue un golpe aún más duro que el de la Ciudad, para el cual ya habían tenido
tiempo para prepararse.
Pero al presidente no le queda tiempo para los lamentos. Desde hoy deberá olvidarse de
las especulaciones electorales y regresar a su puesto para resolver los graves problemas
que afronta el país, como la crisis energética sin precedentes que amenaza con acabar
con la producción industrial y las cosechas de este año.
Informe
especial de la Red Kalki
redkalki@libreopinion.com
- - -
Fuentes: DyN, Télam, EFE, Canal
26, La Nación, OPI Santa Cruz, Total News, La Nación, Terra News
* Se autoriza
la reproducción total o parcial de esta nota siempre que se cite la fuente
|