>> Volver a
Indice
>> Destacados
- El
canciller argentino se mostró preocupado por la compra de tierras en la Patagonia -
Rafael Bielsa dijo que "hay que tomar en serio" las compras de centenares de
héctareas por parte de extranjeros, marcando una síntonia con las estrategias de defensa
nacional del General Bendini (Crónica - Argentina) (30 de septiembre)
- Haider reapareció en la escena política austríaca - Explicó que la
baja elección que obtuvo el FPOE, que participó sin su conducción, se debe a la
traición de algunos dirigentes partidarios que adoptaron una posición neoliberal, y
anunció que retomará el mando del movimiento (ANSA) (30 de septiembre)
- Washington niega haber filtrado el nombre de una espía cuyo marido
refutó las pruebas contra Irak - Muchos aseguran que se trata de una venganza de Bush
porque la pareja desenmascaró sus mentiras. Revelar la identidad de un agente secreto
viola las leyes norteamericanas (El Mundo - España) (30 de septiembre)
- Inician trámites de referendo revocatorio del mandato de Chávez - La
oposición venezolana revitaliza su lucha contra el actual presidente (CNN) (30 de
septiembre)
- Gobernadores mexicanos se quejarán ante EE.UU. por maltratos a los
inmigrantes - Quieren que la Casa Blanca detenga su programa de deportación
"Repatriación Lateral", por el cual le devuelven a México un promedio de 300
ilegales por día (Europa Press) (30 de septiembre)
- La Mesa
Nacional Falangista española manifiesta su oposición al proteccionismo económico
europeo - Comunicado de prensa (30 de septiembre)
- Insólita
explicación italiana para justificar el apagón que afectó a todo el país - Las
autoridades de Roma dijeron a la RAI que el hecho se debió a que "en Suiza se cayó
un árbol sobre el tendido eléctrico". No obstante esto, también debieron admitir
las serias fallas estructurales de su sistema (El Mundo - España) (29 de septiembre)
- Carlos Rovira
ganó en Misiones y Sobich se impuso en Neuquén - El actual gobernador misionero
venció al senador Federico Puerta. En los comicios neuquinos, el oficialista Movimiento
Popular Neuquino también retuvo la gobernación (RK) (29 de septiembre)
- El Papa nombrará 31 nuevos cardenales - Sería el último esfuerzo
del Sumo Pontífice para influir en el armado del grupo que designará a su sucesor (BBC)
(29 de septiembre)
- El canciller checheno está en estado crítico tras haber sido envenenado
- Anatoli Popov permanece hospitalizado en un centro militar ruso, y las milicias
separatistas habrían perpetrado el atentado (El Mundo - España) (29 de septiembre)
- Jefe de los campesinos rebeldes asegura que los indígenas gobernarán
Bolivia - Las declaraciones del dirigente rebelde mostrarían que el verdadero motor
de sus protestas no es la exportación de gas, sino la intención de derrocar a la actual
administración (CNN) (29 de septiembre)
- EE.UU. debe
recurrir a sus reservistas para sostener la ocupación en Irak - Utilizará 15.000
hombres, que son conocidos como "soldados de fin de semana" por su poca
preparación física y mental para el combate, y que ahora serán enviados a los desiertos
iraquíes a pelear contra las milicias (ABC - España) (28 de septiembre)
- Primer round de
la pelea Kirchner-Duhalde - Las elecciones de Misiones serán el escenario, donde sus
candidatos competirán por la gobernación provincial. El presidente argentino aceleró su
regreso de Nueva York para estar presente en el comicio (La Nación - Argentina) (28 de
septiembre)
- Denuncian que
Chávez "ha pretendido comprar" a la Iglesia venezolana - El monseñor
Baltazar Porras informó que el mandatario les ofreció a los religiosos puestos
políticos para ganar su apoyo (El Universal - Venezuela) (28 de septiembre)
- China construye la mayor red informática del mundo - El ministerio de
Educación del régimen de Pekín hizo un acuerdo con Intel para conectar a sus 100
universidades más importantes, lo que constituirá la creación de la red más grande del
planeta (El Mundo - España) (28 de septiembre)
- Fracasó el diálogo entre el gobierno y los campesinos en Bolivia -
Los insurgentes reclamaban el retiro de las fuerzas de seguridad de las rutas nacionales
para levantar los bloqueos, propuesta que las autoridades consideraron inaceptable (ANSA)
(28 de septiembre)
- Cohete ruso pone en órbita seis satélites - El Kosmos-3M fue lanzado
el sábado con éxito (CNN) (28 de septiembre)
- Hubo protestas en toda Europa contra la guerra - En las principales
ciudades se registraron importantes manifestaciones que exigieron el cese de las campañas
colonialistas anglosajonas (BBC) (28 de septiembre)
- La mitad de los ingleses piensa que Blair debería dimitir, según un
sondeo - Así lo informó el Financial Times, que evalúa que este descontento
generalizado es a raíz de la participación británica en la invasión a Irak (Europa
Press) (27 de septiembre)
- Cerraron
las campañas electorales en Misiones y Neuquén - Este domingo se celebrarán los
comicios a gobernador en esas provincias argentinas. En las elecciones misioneras se
enfrentarán un candidato de Eduardo Duhalde contra otro de Néstor Kirchner. Este hecho
estaría generando tensiones y mucha expectativa en la Casa Rosada (Crónica - Argentina)
(27 de septiembre)
- Europa
va por la conquista lunar - Su agencia espacial lanzará la sonda SMART-1, que
iniciará misiones de investigación y servirá para probar las nuevas tecnologías que se
han desarrollado (El Mundo - España) (27 de septiembre)
- El genocida
Sharon le prometió a los judíos de todo el mundo que "no cesará en su esfuerzo por
realizar el sueño sionista" - El premier israelí transmitió este mensaje
como saludo a sus congéneres por su "Año Nuevo", reafirmando su intención de
mantener a toda costa la usurpación de los territorios de Palestina (RK) (27 de
septiembre)
- Postergaron la decisión sobre la formación del Parlamento del Mercosur
- En una reunión que mantuvieron en Uruguay los representantes de los países que
componen la organización, la conclusión fue que aún no estaban listos los mecanismos
para poder crear esa institución (ANSA) (27 de septiembre)
- Lula
llegó a Cuba para hablar de negocios con Castro - El mandatario brasileño aclaró
que no mencionará las violaciones a los derechos civiles de la población isleña (El
Universal - Venezuela) (27 de septiembre)
- EE.UU. dice que su seguridad peligra por dependencia del software de
Microsoft - Un informe señala que todos los sistemas de defensa norteamericanos
están expuestos a "fallas masivas y escaladas" por utilizar los programas de la
compañía de Bill Gates (CNN) (26 de septiembre)
- Kirchner
pronunció su discurso ante las Naciones Unidas - El mandatario dijo que
"parte" de la culpa de la crisis argentina la tuvo el FMI, criticó
indirectamente el militarismo estadounidense, reivindicó la soberanía sobre las Islas
Malvinas y finalizó defendiendo su política de "derechos humanos" (RK) (26 de
septiembre)
- Kofi Annan ordena evacuar a parte del personal de la ONU en Irak - Con
este hecho, y luego de la retirada de la Cruz Roja y otras organizaciones humanitarias, la
población iraquí queda abandonada por la comunidad internacional y a merced de los
invasores, tal como lo deseaba Bush (El Mundo - España) (26 de septiembre)
- Dos
terremotos de magnitud 8 y 7 en la escala Richter causan al menos 230 heridos en Japón
- Las autoridades temen que ahora se produzcan grandes maremotos (El Mundo - España) (26
de septiembre)
- La Casa Blanca amenaza con un "ultimatum" a Irán - Dice que
el programa nuclear de Teherán se desarrolla con fines belicistas, algo que fue negado en
reiteradas oportunidades por el gobierno iraní (ANSA) (26 de septiembre)
- La
Cámara de Diputados de San Luis rechazó la llegada de los marines a la Argentina -
Aprobó un proyecto de declaración en el que manifiesta su repudio a la realización del
operativo "Águila III", y explica que "es inadmisible aceptar la presencia
de los más salvajes invasores del planeta, como sucediera en la reciente invasión a
Irak" (Crónica - Argentina) (25 de septiembre)
- El
cierre de los canales de chat de Microsoft inició una polémica - La compañía alega
que lo hace porque quiere proteger a los usuarios menores de edad, pero los proveedores de
Internet dicen que los motivos reales son exclusivamente financieros (BBC) (25 de
septiembre)
- Pilotos israelíes se niegan a ejecutar asesinatos en la Ribera Occidental
y Gaza - Son 27 oficiales que calificaron las órdenes de ataque de "ilegales e
inmorales". Con esto se agudiza la fractura en el ejército sionista de ocupación
(CNN) (25 de septiembre)
- España
quiere construir su propio "Pentágono" - El proyecto es impulsado por el
Partido Popular y costaría alrededor de 300 millones de euros (El Mundo - España) (25 de
septiembre)
- Kirchner y Lula
desmintieron los rumores de distanciamiento - Ambos mandatarios se encontraron en
Nueva York y aclararon que las relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil siguen
siendo óptimas (RK) (25 de septiembre)
- Estallaron
seis bombas en Colombia - Los artefactos detonaron en centros comerciales de las
ciudades de Bogotá e Itaguí, causando daños materiales pero ninguna víctima fatal (El
Universal - Venezuela) (25 de septiembre)
- La Iglesia de Venezuela califica de insulto las acusaciones de Chávez
- Los obispos reaccionaron con indignación ante los ataques del presidente venezolano
(CNN) (24 de septiembre)
- El gobierno colonial de Irak prohíbe a Al Jazeera y Al Arabiya - Los
canales se encargaban de transmitir los mensajes de la resistencia a la población iraquí
(BBC) (24 de septiembre)
- Bush y Kirchner
se muestran en Nueva York como dos auténticos aliados - El mandatario
norteamericano felicitó a su par argentino por el acuerdo con el FMI, y lo instó a
seguir negociando con los acreedores privados. Mientras tanto, la Casa Rosada prosigue con
su presión al Congreso para lograr la inmunidad a los marines que llegarían en octubre
al país (RK) (24 de septiembre)
- Rusia le
negó la visa al Dalai Lama - El ministerio del Exterior alegó que no quiere malograr
su relación con el régimen chino, que mantiene ocupado desde hace décadas el territorio
tibetano (El Universal - Venezuela) (24 de septiembre)
- El jefe de la inteligencia inglesa admitió que el informe original sobre
Irak fue alterado para justificar la invasión - John Scarlett se lo confesó al juez
que investiga la muerte del científico David Kelly (El Mundo - España) (24 de
septiembre)
- Un
apagón paralizó el sur de Suecia y el este de Dinamarca - La capital danesa quedó
totalmente a oscuras por horas. Se debería a un fallo en la red eléctrica sueca (El
Mundo - España) (24 de septiembre)
- Argentina solicitó una quita en la deuda privada ante la asamblea anual
del FMI - El ministro Lavagna explicó que el país aspira a una quita de un 75 por
ciento y una importante prórroga en los vencimientos. Los acreedores quedaron muy
molestos, pero el representante argentino respondió a las críticas aseverando que es una
propuesta basada en la realidad (BBC) (23 de septiembre)
- Los
líderes talibanes se reunieron para organizar la resistencia en Afganistán -
Mantuvieron el encuentro en un lugar secreto, reafirmaron su lealtad al Mullah Omar, y
confeccionaron un organigrama para distribuir sus fuerzas y luchar contra los invasores
(El Universal - Venezuela) (23 de septiembre)
- Una encuesta señala que el general demócrata Clark vencería a Bush en
los comicios del 2004 - Los republicanos perdieron gran parte del apoyo popular por
sus problemáticas campañas colonialistas y su mala gestión financiera (El Mundo -
España) (23 de septiembre)
- Kirchner viajó
a Nueva York - Entre el discurso que dará ante la ONU y las diferentes entrevistas
que mantendrá con sus pares, se hizo un lugar en su agenda para celebrar el "Año
Nuevo judío" en una sinagoga norteamericana (RK) (23 de septiembre)
- Irán dijo que no detendrá su programa nuclear - Así lo hizo saber
el mandatario iraní, Mohammad Khatami, en un discurso que pronunció en el 23º
aniversario del fallecimiento del Imán Khomeini (ANSA) (23 de septiembre)
- Un coche bomba vuelve a sacudir la sede de la ONU en Bagdad - El saldo
sería de al menos 2 muertos y varios heridos. La explosión destruyó ventanas y
mobiliario y los restos se dispersaron en un radio de 500 metros (El Mundo - España) (22
de septiembre)
- Hugo Chávez atacó a la Iglesia Católica de Venezuela - En su
programa televisivo "Aló Presidente", dijo que difundía "mentiras"
sobre la realidad económica y social de la nación y que todos los obispos se habían
complotado en su contra (CNN) (22 de septiembre)
- El Congreso
argentino se niega a darle cualquier tipo de inmunidad a soldados de EE.UU. - La
administración de Kirchner presiona a los legisladores para que le aprueben aunque sea
una "inmunidad funcional" a los marines, y cuando parecía que lo había
conseguido, dentro del propio bloque oficialista surgieron voces disidentes a esta
alineación con Washington (RK) (22 de septiembre)
- Dura derrota electoral para los socialdemócratas alemanes en Baviera
- En los comicios regionales, el partido del canciller Schröder fue superado por
amplísimo margen por los conservadores, lo que complica a su gestión (El Mundo -
España) (22 de septiembre)
- Advierten que hay un "peligroso desorden político" en Perú
- Dirigentes, analistas y medios de comunicación coinciden en señalar que la
gobernabilidad de ese país está corriendo un serio riesgo (ANSA) (22 de septiembre)
- De Irak a
Vietnam: la lógica del corazón y la lógica de la razón - Columna de opinión.
Escribe: Fernando Montiel (22 de septiembre)
- El conflicto por el gas en Bolivia se agudiza - Luego de conocerse la
muerte de 5 civiles y 2 militares durante una protesta el sábado, la oposición y los
sindicatos anunciaron nuevos cortes de ruta, los cuales serán enfrentados por la policía
y el ejército (BBC) (22 de septiembre)
- La Justicia
argentina denegó la extradición a Francia de Alfredo Astiz - El juez Álvarez
Canale determinó rechazar la solicitud gala, calificándola de "improcedente",
y explicando al mismo tiempo que están dadas todas las garantías para un juicio justo al
militar en los tribunales de Argentina (RK) (21 de septiembre)
- Diez mil israelíes marcharon en Tel Aviv para pedirle a Sharon que
detenga sus ataques a Palestina - Se movilizaron bajo el significativo lema
"Salgan de los territorios palestinos para salvar al país". Los autodenominados
pacifistas judíos están atemorizados por las represalias de las milicias de resistencia.
A su vez, el ejército israelí está fracturado por rebeliones internas que se oponen a
seguir atacando poblaciones civiles (El Mundo - España) (21 de septiembre)
- El FMI aprobó el acuerdo con Argentina - Así lo informó el ministro
de Economía, Roberto Lavagna (ANSA) (21 de septiembre)
- Arrestaron a clérigo musulmán del ejército de EE.UU. en Guantánamo
- Era el guía espiritual de los presos políticos de Washington, pero ahora el FBI lo
acusa de "espionaje" (BBC) (21 de septiembre)
- Fue baleado un miembro del gobierno colonial iraquí - Akila al
Hashimi recibió cinco disparos, y quedó herida de gravedad. Fue interpretado como una
advertencia para los invasores (Europa Press) (Europa Press) (21 de septiembre)
- El huracán Isabel
dejó una estela de muerte y destrucción - La costa este norteamericana quedó
severamente afectada por la poderosa tormenta (El Nuevo Herald - EE.UU.) (21 de
septiembre)
- Inadmisible:
una organización sionista extranjera "exige" que se reabra investigación al
Jefe del Ejército Argentino - El Centro Wiesenthal, con sede central en Viena, y
cuya delegación Latinoamérica fue fundada por el conocido estafador bancario Rubén Ezra
Beraja, sigue inmiscuyéndose en las cuestiones nacionales, a fin de socavar a las
instituciones del país (RK) (20 de septiembre)
- Alemania, Francia e Inglaterra le ofrecieron tecnología nuclear a Irán
- Sería a cambio de que Teherán acepte las inspecciones de organismos internacionales en
sus centrales atómicas. La propuesta causó sorpresa y "estupor" en Washington
(ANSA) (20 de septiembre)
- La Asamblea General de la ONU intima a Israel que retire su amenaza de
deportar a Arafat - La Autoridad Palestina celebró la resolución y la definió como
una "bofetada" para Sharon. Estados Unidos votó nuevamente en contra de la
medida, pero esta vez no pudo vetarla (El Mundo - España) (20 de septiembre)
- China
se suma al programa espacial de Europa - Pekín aportará 230 millones de dólares en
la empresa Galileo, manejada por la Unión Europea, y que rivaliza directamente con EE.UU.
La nación asiática está realizando muchos acuerdos bilaterales para fortalecer sus
capacidades militares (BBC) (20 de septiembre)
- Alfredo Astiz
reclamó por su derecho a ser juzgado en la Argentina y no en Francia - La defensa
del ex capitán de la Armada se lo solicitó al juez bahíense Álvarez Canale, que
entiende en la causa. Astiz es acusado por el presunto crimen de dos monjas francesas en
la década del '70 (NA) (20 de septiembre)
- Bolivianos se oponen a exportación de gas natural - Miles de personas
marcharon en La Paz manifestando su disconformidad con el proyecto de exportar el gas a
Chile y a otros países a través de empresas transnacionales (CNN) (20 de septiembre)
- Elena Cruz
asumió como legisladora de la Ciudad de Buenos Aires a pesar de las mafiosas y cobardes
agresiones de la izquierda marginal - En esta madrugada fue aprobado su diploma, lo
que representa una durísima derrota para quienes pretendieron coartar la libertad de
expresión y de opinión en la democracia (RK) (19 de septiembre)
- Murieron 8 marines en Irak a manos de las milicias - Un convoy de
tropas invasoras que atravesaba la ciudad de Jaldiya fue interceptado por la resistencia.
Uno de los vehículos fue volado con una bomba a control remoto previamente plantada en su
motor, y el resto del grupo fue destruído con granadas (El Mundo - España) (19 de
septiembre)
- El huracán Isabel azota la costa este de EE.UU. - Con lluvias y
vientos de más de 160 kilómetros por hora, la tormenta dejó sin electricidad a millones
de hogares y habría causado la muerte de varias personas. Muchas ciudades se declararon
en estado de emergencia (CNN) (19 de septiembre)
- El gobierno inglés elimina a los últimos Lores - Cesará en sus
funciones a los 92 lores que habían sobrevivido a la primera reforma parlamentaria de
1998. Aquellos que cometieron delitos y se ampararon en su inmunidad, ahora deberán
renunciar a su título y hacerse cargo de sus responsabilidades ante la Justicia (El Mundo
- España) (19 de septiembre)
- El gobierno
argentino le otorgó la inmunidad a los soldados norteamericanos - En el marco del
operativo "Aguila III", que se realizará en Mendoza el próximo 27 de octubre y
en el que participarán fuerzas militares del Mercosur, Chile, Bolivia y EE.UU., Kirchner
presionó al Congreso para que aprobara su polémico proyecto en el que le concedió una
inmunidad total a los militares estadounidenses que estén el el país, lo que generó
fuertes discusiones en la cámara de Diputados (RK) (18 de septiembre)
- Lino Oviedo promete volver "a corto plazo" a Paraguay - Lo
aseguró en un mensaje difundido entre sus seguidores (Europa Press) (18 de septiembre)
- Absolvieron a partidarios de Chávez de matanza en marcha opositora -
Los acusados habían atacado con armas de fuego a los antichavistas, pero un tribunal
venezolano decidió dejarlos en libertad alegando falta de pruebas en su contra (CNN) (18
de septiembre)
- El
juez Garzón "procesó" a Bin Laden - En otra maniobra más cercana a lo
mediático que a lo judicial, el magistrado dictó un auto de 710 páginas para que el
líder de Al Qaeda y 34 de sus colaboradores sean procesados en España por los atentados
del 11 de septiembre (El Mundo - España) (18 de septiembre)
- La comisión
investigadora exculpó al General Bendini de todas las acusaciones en su contra -
Los representantes sionistas fracasaron en su intento de remover al Jefe del Ejército
Argentino (RK) (18 de septiembre)
- EE.UU. vetó una resolución de la ONU que exigía que Israel no expulse a
Arafat - Alegando que el documento no condenaba a las milicias de resistencia
palestinas, tal como lo desea Sharon, el representante norteamericano impidió la
aprobación del proyecto y benefició al régimen sionista de ocupación (Europa Press)
(17 de septiembre)
- Fue detenido el
ex marino argentino Alfredo Astiz - El militar corre el riesgo de ser extraditado a
Francia por la presunta desaparición de dos monjas de ese país en 1977 (NA) (17 de
septiembre)
- El ejército
colombiano capturó a 30 insurgentes y destruyó 4 campamentos guerrilleros - Los
narcoterroristas detenidos serán llevados ante la Justicia (17 de septiembre)
- China
firmó un acuerdo de intercambio de tecnología nuclear con Estados Unidos - Pekín
sigue sumando poder atómico con la ayuda de Washington (El Universal - Venezuela) (17 de
septiembre)
- El Congreso de
Argentina tratará hoy la ley de Presupuesto 2004 - Kirchner aspira a lograr el
superávit fiscal del 3 por ciento, tal como lo acordó con el FMI. Se contempla una
inflación de un 7,5 por ciento y desde la Casa Rosada aseguran que habrá aumentos en las
partidas de asistencia social y obra pública (RK) (17 de septiembre)
- La Liga Árabe advirtió que romperá toda relación diplomática con
Israel si Arafat es expulsado - Amr Moussa, secretario general de la entidad, dijo que
esa sería apenas la primera de muchas medidas que las naciones árabes aplicarán contra
el régimen de Sharon (Europa Press) (16 de septiembre)
- Tras fuertes
presiones sobre el gobierno argentino, la Delegación Israelita colocó a un hombre de
"su confianza" en el comité que investigará al General Bendini - Se
trata del general Pérez Vovard, ex agregado militar en Israel, quien no parece ser la
persona más objetiva como para evaluar la situación del actual Jefe del Ejército (RK)
(16 de septiembre)
- La milicia chechena destruyó el centro de Inteligencia ruso que operaba
en la región del norte del Cáucaso - La sede del Servicio Federal de Seguridad (ex
KGB) de la provincia de Ingushetia fue volado por un camión bomba conducido por un
militante kamikaze. El lugar había sido abierto en julio para controlar las actividades
milicianas de la zona (El Mundo - España) (16 de septiembre)
- El voto en
blanco fue la "tercera fuerza" en la provincia de Buenos Aires - Cerca de
1 millón de ciudadanos no eligió a ninguno de los candidatos en pugna. Esto se suma a
los otros 3 millones de electores que directamente no concurrieron a votar, por lo que
casi el 50 por ciento de la población bonaerense le dio la espalda a la actual clase
dirigente (RK) (16 de septiembre)
- Expertos anunciaron que un nuevo virus informático podría producir
estrágos en la Red en los próximos días - A raíz de la reciente declaración de
Microsoft que explicó que Windows poseía otra "falla crítica", los analistas
evaluaron que ya se estaría programando otro virus que utilizaría ese
"agujero" del sistema operativo (El Mundo - España) (16 de septiembre)
- Elecciones en
Argentina: Ganaron Felipe Solá en la provincia de Buenos Aires y Anibal Ibarra en la
Capital Federal - A excepción de la provincia del Chaco, donde triunfó el
radicalismo, los resultados de los distritos en disputa marcaron un fuerte respaldo para
el Justicialismo y el presidente Néstor Kirchner. Ver resultados del Comando
Electoral (RK) (15 de septiembre)
- Fracasó la cumbre de la OMC en Cancún - Por las profundas
diferencias entre las partes negociadoras no se pudo arribar a un acuerdo concreto (BBC)
(15 de septiembre)
- Suecia le dijo "No" al euro - A pesar del asesinato de la
ministra Anna Lindh, que algunos suponían podía revertir la tendencia de rechazo a la
integración a la moneda continental, ayer los suecos se manifestaron contrarios a perder
su autonomía económica (Europa Press) (15 de septiembre)
- Arabia Saudíta se distancia cada vez más de EE.UU. - El ministro
saudí de Relaciones Exteriores, príncipe Saud al Faisal, dijo que si Washington
continuaba prejuzgando al gobierno de Riad, se iba a abrir una "brecha
infranqueable" entre ambas naciones (Europa Press) (15 de septiembre)
- Hoy vota casi la
mitad de la población argentina - Habrá elecciones en la provincia de Buenos Aires,
Chaco, Jujuy y Santa Cruz, y se realizará el ballotage en la Ciudad de Buenos Aires (La
Nación - Argentina) (14 de septiembre)
- Yasser
Arafat y Abu Alá pronostican un "desastre regional" - El líder de
Palestina dijo que Sharon eliminaba definitivamente cualquier intento de acuerdo de paz.
Al mismo tiempo, dentro del propio gobierno israelí surgieron discrepancias, pues muchos
se encuentran aterrados al ver a las decenas de miles de palestinos armados que han salido
a las calles para defender a Arafat (El Universal - Venezuela) (14 de septiembre)
- Irán amenaza con dejar el Tratado de No Proliferación Nuclear -
Europa quiere obligar a esa nación a que deje entrar a sus inspectores para revisar sus
centrales atómica, por lo que el embajador iraní ante la OIEA, Alí Akbar Salehi,
declaró que Teherán "no se iba a dejar tratar sin respeto ni sería forzada por
nadie" (El Mundo - España) (14 de septiembre)
- Pakistán está en la mira colonialista de EE.UU. - El departamento de
Defensa norteamericano le entregó a Bush un informe en el que señala una presunta
relación entre los gobernantes de Islamabad y la milicia Al Qaeda (Europa Press) (14 de
septiembre)
- La oposición venezolana prepara el "refirmazo" - Luego del
sospechoso rechazo de las millones de adhesiones para convocar a nuevas elecciones, los
antichavistas preparan una nueva campaña de firmas para reiterar sus exigencias (BBC) (13
de septiembre)
- Bush dijo que
tiene "un gran interés de visitar la Patagonia" - Ayer, durante una
conversación telefónica con Kirchner, que en principio tuvo como eje el acuerdo entre
Argentina y el FMI, fue sumamente llamativo lo deseoso que se mostró el mandatario
norteamericano por conocer el sur argentino, rico en petróleo y minerales, y una de las
principales reservas de agua del planeta (RK) (13 de septiembre)
- Inglaterra
liberó a Hadi Soleimanpour - El diplomático iraní fue liberado, tras un decisivo
diálogo entre las autoridades de Londres y Teherán (RK) (13 de septiembre)
- Francia propuso que en Irak se diera un "proceso
constitucional", pero EE.UU. lo rechazó - Colin Powell descartó la idea, pues
afectaba al proyecto de ocupación colonial permanente de Washington, diciendo que la idea
era "buena pero inaplicable" (Europa Press) (13 de septiembre)
- El gobierno de
Kirchner respondió que "el puesto del General Bendini no peligra" - Así
lo confirmó el ministro Aníbal Fernández, y la AMIA y la Delegación Israelita
replegaron rápidamente sus posiciones, dado el enrarecido clima militar que se había
generado tras los intentos de lograr el desplazamiento del titular castrense por sus
presuntos dichos sobre la intromisión sionista en la Patagonia Argentina (RK) (12 de
septiembre)
- El gobierno de
Israel, la AMIA y la Delegación Israelita atacan al Jefe del Ejército Argentino por
denunciar el plan de invasión de grupos israelíes sobre la Patagonia - El General
Roberto Bendini es el centro de los ataques sionistas por exponer en cursos a centenares
de oficiales argentinos, lo que todo el mundo sabe que es verdad, y por defender la
Soberanía Nacional. Un intento de remoción del titular castrense podría acentuar el
malestar en las Fuerzas Armadas, sobre todo en la joven oficialidad (RK) (12 de
septiembre)
- Multitudinaria
congregación de palestinos para defender a Yasser Arafat - Luego de que el régimen
sionista de ocupación diera a conocer sus intenciones de "expulsar" al líder
de Palestina, miles de personas acudieron al palacio presidencial de Ramala y exclamaron
que "estaban dispuestos a dar hasta sus almas" por Arafat (El Mundo - España)
(12 de septiembre)
- Falleció
la ministra sueca que fuera apuñalada - La policía ya encontró el arma del
homicidio, y ahora están buscando al asesino (El Mundo - España) (12 de septiembre)
- Argentina pagó los 2.900 millones de dólares de vencimientos de la deuda
al FMI - Ahora el organismo presuntamente le devolvería parte del dinero al país
entre el 19 y 20 de septiembre, aunque en realidad el acuerdo todavía no fue aceptado
oficialmente por sus autoridades (Europa Press) (12 de septiembre)
- El Papa
apenas pudo leer su mensaje al llegar a Eslovaquia - El Santo Padre se mostró muy
debilitado, y nuevamente se alzaron las voces que señalan con alarma que su salud está
severamente afectada (El Universal - Venezuela) (12 de septiembre)
- Fujimori tendrá su propio programa radial en Perú - Se llamará
"La hora del Chino", y con este proyecto el ex mandatario buscará preparar el
terreno para regresar a la nación (CNN) (12 de septiembre)
- América
Latina: el "post-comunismo" y las lecciones del Este europeo - Columna de
opinión - Escribe: Javier González (12 de septiembre)
- Bin
Laden le advirtió a EE.UU. que "la verdadera batalla aún no ha comenzado"
- A 2 años de la destrucción de las Torres Gemelas de Nueva York, el líder de Al Qaeda
habló en un video difundido por la cadena Al Jazeera, y dijo que las milicias no
detendrán la "Jihad" (El Mundo - España) (11 de septiembre)
- Argentina acuerda con el FMI refinanciar la deuda externa a tres años
- El organismo financiero logró que el país pague de aquí al 2006 únicamente los
intereses de la deuda y no el capital, por lo que el monto de la misma continuará
aumentando. A su vez, obliga a Kirchner a que obtenga un superávit fiscal de un 3 por
ciento en el 2004 (Europa Press) (11 de septiembre)
- Desconocido
intentó matar a la ministra sueca de Exteriores - Anna Lindh fue apuñalada en un
centro comercial por un hombre de identidad reservada, y está en estado crítico. El
motivo podría ser el férreo apoyo que la funcionaria dio a la incorporación del euro
como moneda en su nación (El Mundo - España) (11 de septiembre)
- Ocho muertos y veinte heridos en un atentado atribuido a las FARC -
Colombia se vio nuevamente sacudida por la violencia a raíz de otro cruento ataque de la
narcoguerrilla (Europa Press) (11 de septiembre)
- Surcoreano se quita la vida como protesta contra la globalización en
Cancún - El manifestante se suicidó haciéndose el "Harakiri", buscando
demostrar su repudio a la cumbre de la OMC que se está llevando a cabo en México (CNN)
(11 de septiembre)
- Argentina
cerró finalmente el acuerdo con el FMI - Mañana la Casa Rosada pagará los 2.900
millones de dólares de los vencimientos de la deuda externa. En las próximas horas, los
funcionarios argentinos darán a conocer los detalles del texto del entendimiento (RK) (10
de septiembre)
- Falleció la genial cineasta Leni Riefenstahl - Ayer pasó a la
inmortalidad a la edad de 101 años la creadora de los multipremiados documentales
NacionalSocialistas "El Triunfo de la Voluntad" y "Olympia" (10 de
septiembre)
- Hamas reivindicó los atentados en Tel Aviv y Jerusalen - Al menos 15
israelíes perecieron en los hechos, que fueron realizados por milicianos kamikazes
(Europa Press) (10 de septiembre)
- Argentina no cede ante el FMI - Luego de negarse a pagar los
vencimientos de la deuda externa con las reservas nacionales, prosiguen las negociaciones
con el ente financiero. Para muchos economistas, ambas partes necesitan llegar a un
entendimiento (BBC) (10 de septiembre)
- La puja entre la Argentina y el FMI no tiene fin - La administración
Kirchner se niega a pagar los vencimientos de la deuda externa si el organismo financiero
no acepta sus condiciones. Desde Washington repiten la misma sentencia, pero a la inversa.
Mientras tanto, este martes el país está a punto de caer en "default" si no se
llega a un acuerdo (CNN) (9 de septiembre)
- El
nuevo canciller de Palestina dijo que Israel debe detener su política de asesinatos -
Abu Ala aceptó el puesto que Abu Mazen dejara vacante, y en sus primeras declaraciones,
explicó que para retomar el plan de paz, Sharon debe ponerle fin a sus crímenes (El
Mundo - España) (9 de septiembre)
- Sospechoso incendio en la Comisión Electoral de Venezuela - Se
registró un pequeño siniestro en las instalaciones donde se están revisando las
millones de adhesiones que la oposición juntó para pedir la dimisión de Chávez. Para
muchos, fue una amenaza velada del mandatario (BBC) (9 de septiembre)
- Sube la
tensión en la campaña electoral de la Ciudad de Buenos Aires - A pocos días del
ballotage, Mauricio Macri denunció que Aníbal Ibarra, el candidato de la Casa Rosada,
está ejerciendo presiones mafiosas sobre sus simpatizantes, echándolos de sus empleos y
quitándoles subsidios. Uno de los mentores de esta persecusión sería el ex montonero
Miguel Bonasso (RK) (9 de septiembre)
- Los anglosajones intentan revitalizar la ocupación de Irak -
Inglaterra envía más tropas y EE.UU. aportará más dinero. Sin embargo, los esfuerzos
de los invasores parecen ser en vano cuando la resistencia del pueblo iraquí no puede ser
quebrada (ANSA) (9 de septiembre)
- Reforzarán
la seguridad en Chile a raíz del 30º aniversario del derrocamiento de Allende - Las
autoridades temen que se registren incidentes en las calles (Diario Reforma - México) (9
de septiembre)
- El voto en
blanco se ubicó como la "tercera fuerza" en los comicios de Santa Fe -
El justicialista Obeid es el nuevo gobernador de la provincia, dejando en segundo lugar al
socialista Hermes Binner. La sorpresa vino de los sufragios en blanco, que aparecen como
la tercera opción más elegida por los electores santafecinos con un 16 por ciento. Es un
claro síntoma del descontento de la población. Ver
resultados del Centro de Cómputos (RK) (8 de septiembre)
- Inglaterra
podría liberar a Hade Soleimanpour - Teherán, luego de mantener conversaciones
privadas con funcionarios de Londres, hizo regresar a su embajador a Gran Bretaña. Desde
la cancillería iraní aseguran que habrían llegado a un acuerdo para que las autoridades
inglesas liberen al diplomático detenido (CNN) (8 de septiembre)
- Lula se prepara para cambiar su gabinete - Tras explicar que "una
cosa es el partido, otra la campaña y otra el gobierno", el mandatario echará a
varios de sus ministros de izquierda para darle paso al ingreso de dirigentes liberales
(ANSA) (8 de septiembre)
- La clase media corre el riesgo de desaparecer en Latinoamérica - A
raíz del sometimiento a los organismos usurarios que padecen las naciones de la región,
sus pueblos están siendo empujados a la pobreza (BBC) (8 de septiembre)
- Atacaron
con misiles a un avión de EE.UU. en Bagdad - Los lanzamientos no pudieron impactar al
aparato norteamericano, aunque los invasores observan que las ofensivas de la resistencia
son cada vez más sofisticadas (El Mundo - España) (7 de septiembre)
- Se inicia semana de
decisivas elecciones argentinas - Hoy se votará en Santa Fe, y la semana próxima se
dará el ballotage en la Ciudad de Buenos Aires, y los comicios en las provincias de
Buenos Aires, Chaco, Jujuy y Santa Cruz, en los que Kirchner pondrá en juego su proyecto
político (El Nuevo Herald - EE.UU.) (7 de septiembre)
- Inglaterra
elaboró un plan para evacuar a Londres en caso de un ataque terrorista - La noticia
generó alarma entre los británicos (El Mundo - España) (7 de septiembre)
- El presidente del Parlamento Palestino podría ser el reemplazante de Abu
Mazen - Luego de la dimisión del canciller, la figura de Ahmed Qorei aparece como la
mejor posicionada para sucederlo en el cargo, ya que cuenta con el beneplácito de las
autoridades palestinas (Europa Press) (7 de septiembre)
- Comienzan a inspeccionar las firmas "antichavistas" en Venezuela
- El Consejo Nacional Electoral inició su trabajo, pero las fuerzas de choque
oficialistas rodean el edificio en el que se lleva adelante la tarea, buscando ejercer
presiones mafiosas. A su vez, Chávez está atemorizado y no para de denunciar que las
millones de adhesiones fueron "falsificadas" (BBC) (7 de septiembre)
- Hamas provoca
terror en Israel - Luego del fallido intento de las tropas de ocupación sionista
de asesinar al fundador de la organización miliciana, jeque Ahmed Yassin, Sharon ahora
puso en estado de alerta a su población por miedo a las represalias que puede recibir
(RK) (7 de septiembre)
- Podría estar
en peligro el acuerdo de Argentina con el FMI - Néstor Kirchner dijo que la
entidad financiera hace lobby en favor de las empresas extranjeras, a causa de las
exigencias de que lleve adelante un "tarifazo". En Washington se endurecieron
las posiciones, y recién el lunes viajarán los funcionarios argentinos de Economía a
EE.UU. El martes se producirá el vencimiento de pagos que colocaría al país en otro
"default" (RK) (6 de septiembre)
- El ejército colombiano abatió a 1.427 guerrilleros en lo que va del 2003
- Serían muy significativos los avances logrados por las políticas antiterroristas del
presidente Uribe (Europa Press) (6 de septiembre)
- Detuvieron en España a reconocido periodista de Al Jazeera - El
mediático juez Garzón ordenó el arresto del corresponsal sirio Taysir Alony, que se
encontraba en la península ibérica. Es acusado de ser uno de los organizadores y
financistas de la red miliciana Al Qaeda. La cadena televisiva árabe exigió su inmediata
liberación (BBC) (6 de septiembre)
- Ratifican orden de arraigo contra González Macchi en Paraguay - El ex
presidente está siendo enjuiciado por defraudación al Estado (CNN) (6 de septiembre)
- Suceso fatal en el
parque de diversiones Disneylandia - Un hombre falleció al descarrilarse una de las
montañas rusas del lugar. Se investiga si el hecho fue un accidente o un atentado (El
Nuevo Herald - EE.UU.) (6 de septiembre)
- Lula dijo que quiere incorporar a sectores de la derecha liberal a su
gobierno - Como parte de su giro ideológico, el mandatario brasileño se muestra cada
vez más alejado de sus promesas de campaña (Europa Press) (5 de septiembre)
- Israel
amenazó a Yasser Arafat - El régimen sionista de ocupación está enfurecido por la
negativa del canciller palestino Abu Mazen de atacar a las milicias, y ahora reiteró que
quiere "expulsar" a Arafat (Diario Reforma - México) (5 de septiembre)
- Chirac
y Schröder se oponen a que EE.UU. dirija un mayor despliegue de tropas de la ONU en Irak
- Washington presiona para que se amplíe el espectro de naciones invasoras, pero Francia
y Alemania se niegan a que esto sea posible (El Mundo - España) (5 de septiembre)
- Microsoft reveló otra "falla crítica" en su paquete de
programas Office - La compañía de Bill Gates dio a conocer otro error, esta vez en
el Visual Basic. Advirtió que si sus usuarios no utilizaban el parche que la empresa puso
en línea en su sitio web, podrían ser objeto de ataques cibernéticos (CNN) (5 de
septiembre)
- Estaría
cerca el acuerdo entre la Argentina y el FMI - Para sellarlo, sólo falta que la
administración Kirchner ceda antes los reclamos de la entidad sobre el aumento de las
tarifas de los servicios públicos, único punto en el cual el gobierno argentino aún no
terminó de allanarse. El resto de las instrucciones ya fueron cumplidas por la Casa
Rosada (Crónica - Argentina) (5 de septiembre)
- Bush le pedirá al Congreso de EE.UU. otros 60.000 millones de dólares
para financiar la ocupación a Irak - Contrariamente a lo que el mandatario preveía,
las campañas colonialistas han sido una enorme pérdida económica y no una ganancia.
Irak se está convirtiendo en la pesadilla de la Casa Blanca (Europa Press) (4 de
septiembre)
- Diputados argentinos aprobaron un paquete de leyes exigido por el FMI
- Entre las medidas, sobresale una insólita y generosa "compensación" a los
bancos que incautaron los ahorros de cientos de miles de ciudadanos (Europa Press) (4 de
septiembre)
- Corea
del Norte acelera su programa nuclear - Explicó que es para defenderse de las
políticas hóstiles de Washington (El Mundo - España) (4 de septiembre)
- La
OMS advirtió que la neumonía atípica puede reaparecer - Los expertos dijeron que
hay altas posibilidades que la epidemia regrese, y aún no han podido crear una vacuna
para combatirla (BBC) (4 de septiembre)
- Presionan a la Corte Suprema argentina para que falle sobre la nulidad de
las leyes de pacificación - Luego del comienzo de las reaperturas de antiguas causas
vinculadas a la época del gobierno militar, piden que el máximo tribunal se defina sobre
la legalidad o no de estas medidas. El ministro de Defensa admitió que hay
"malestar" en las Fuerzas Armadas (BBC) (3 de septiembre)
- Informe revela que EE.UU. no está en condiciones materiales de mantener
la ocupación en Irak - A partir de marzo del 2004 las potencias invasoras no tienen
los soldados suficientes para sostener en el tiempo sus cuarteles en la región (Europa
Press) (3 de septiembre)
- Yasser Arafat denunció que la "hoja de ruta está muerta" por
culpa de Israel - El líder de Palestina explicó que con las agresiones sionistas,
Sharon logró finalmente destruir el plan de paz en Medio Oriente (Europa Press) (3 de
septiembre)
- Separatistas kurdos anuncian el fin de la tregua con Turquía - El PKK
advirtió que volverá a luchar contra las fuerzas de seguridad turcas de Ankara (ANSA) (3
de septiembre)
- Liberaron a los
militares argentinos - Aunque hubo fuertes presiones de organizaciones de
izquierda, el juez Canicoba Corral decidió excarcelar a los oficiales detenidos luego de
recibir la notificación de España que retiró su pedido de extradición. El magistrado
explicó que "si no hay juicio, no hay detenciones" (RK) (2 de septiembre)
- Bush dijo que "la guerra sigue para proteger a EE.UU." -
Mientras el mandatario libra sus batallas colonialistas en el exterior, los sindicatos
estadounidenses advirtieron que la situación de su país es crítica, y que existe un
fuerte crecimiento en la tasa de desempleo (ANSA) (2 de septiembre)
- La Cámara
Federal de Buenos Aires ordenó la reapertura de viejas causas contra las Fuerzas Armadas
- Luego de la anulación de las leyes de pacificación, y en sintonía con la estrategia
revanchista de la Casa Rosada, comenzaron a reabrirse antiguos expedientes. En este caso,
son sobre presuntas violaciones a los derechos humanos en la ESMA y en el 1er. Cuerpo del
Ejército (RK) (2 de septiembre)
- Saddam Hussein
negó cualquier implicación en el asesinato del ayatollah Al Hakim - El líder
iraquí explicó en un mensaje de voz que la acusación es parte de las mentiras de los
invasores. A su vez, instó al Pueblo de Irak a que siga combatiendo contra las tropas de
ocupación (RK) (2 de septiembre)
- Diputados rebeldes del PT crearán su propio movimiento político -
Tres legisladores anticiparon su decisión de pasarse a la oposición, creando un nuevo
partido. La fractura en el oficialismo brasileño es un hecho (ANSA) (2 de septiembre)
- Asia quiere independizar definitivamente sus sistemas informáticos de
Windows - Japón le propuso a Corea del Sur y China desarrollar un sistema operativo
propio. El objetivo es proteger a sus computadoras de cualquier tipo de intromisión
norteamericana (El Mundo - España) (2 de septiembre)
- El 61 por ciento de los ingleses quiere que sus tropas se retiren de Irak
- Atemorizados por las permanentes ofensivas de las milicias, la población británica
desea abandonar la aventura colonialista de Bush y Blair (Europa Press) (1 de septiembre)
- Kirchner cumple
100 días de gestión - La administración presidencial ha tomado en ese período
varias medidas políticas polémicas pero no ha logrado avances concretos en la
reactivación económica ni comenzó a solucionar los problemas sociales que padece el
país (RK) (1 de septiembre)
- La Unión Europea mantendrá los lazos diplomáticos con Yasser Arafat
- A pesar de las presiones israelíes, que intentaban aislar al líder palestino, la
organización continental rechazó las pretensiones sionistas (BBC) (1 de septiembre)
- Internautas
logran retrasar el tratamiento de la ley de patentes de software - Luego de su exitosa
marcha de protesta en Bruselas, los informáticos europeos consiguieron que el Parlamento
pospusiera el tratamiento del proyecto, el cual finalmente podría ser vetado (El Mundo -
España) (1 de septiembre)
- Murieron dos marines en Afganistán - Los militares perecieron cuando
intentaron enfrentar a militantes de la resistencia en la región de Shkin (CNN) (1 de
septiembre)
- Hugo
Chávez "congeló" el referédum en su contra - En una actitud claramente
autoritaria, el mandatario venezolano decidió unilateralmente detener el proceso de
destitución que fue avalado por millones de ciudadanos (El Universal - Venezuela) (1 de
septiembre)
|
|