-
BUENOS AIRES -
En la tarde del sábado 30 de abril, el Centro de Difusión Casa Patria
(CEDICAP) celebró otro importante evento cultural nacionalista: el
recital del cantautor Carlos Longoni, quien por primera vez presentó en
la Ciudad de Buenos Aires su nuevo disco "Quijotes de Malvinas II",
una obra cuyas letras fueron especialmente compuestas por el periodista y VGM Nicolás
Kasanzew.
A
pesar del día lluvioso, el Salón de Actos "René Tulián" y el hall
central de Casa Patria estuvieron colmados de asistentes, entre ellos muchos
jóvenes, quienes no querían perder la oportunidad de escuchar en vivo los temas que
están circulando con gran éxito en el ambiente patriota en las últimas semanas en
programas de radio y televisión malvineros, en las redes sociales y en los sitios de
videos online de Internet.
La presentación del evento estuvo a cargo de Julián Sosa,
miembro del Consejo Docente del instituto, quien como en todos los actos de Casa Patria
invitó primero a los presentes a ponerse de pie para entonar las estrofas del Himno
Nacional, realizar un minuto de silencio por los Caídos en Defensa de la Patria y a
cantar finalmente la Marcha de Malvinas. En primera fila estaban junto a Longoni la
Directoria del CEDICAP, Prof. Alicia María Quinodoz, el Presidente del
Consejo Honorario del instituto y actual candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires por el Nacionalismo Argentino, Alejandro Carlos Biondini; la
reconocida conductora del ciclo radial "Malvinas, Es Hora de Volver a Casa",
Susana Saelices; el VGM Daniel Tosolini, miembro del Escuadrón Delta del Batallón de
Infantería de Marina (BIM) 2, y partícipe del glorioso desembarco del 2 de Abril de
1982; y el compatriota Mario Puértolas, Presidente del Partido
Alternativa Social de la Capital Federal.
Luego,
y a modo de breve introducción, Sosa dijo las siguientes palabras:
"Todos
sabemos que frente a situaciones conflictivas de orden patriótico, como es la usurpación
inglesa del territorio argentino en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, son diferentes
las actitudes que adoptan los ciudadanos: muchos olvidan, algunos recuerdan el hecho
histórico y una vez al año, porque el protocólo lo requiere, llevan una ofrenda floral
a la tumba de los Caídos, sin reconocer ni recordar a los Héroes vivientes. Otros, los
menos, han hecho de la Gesta de Malvinas una constante, la han incorporado a su vida y con
sus actos cotidianos y profesionales han llevado esta Causa a una escala propia de la
lucha y el sacrificio, con el que se mantiene latente el deber histórico de volver
definitivamente a Malvinas. Entre estos últimos está nuestro compatriota, Carlos
Longoni, oriundo de la ciudad de Sunchales, provincia de Santa Fe. Es profesor de música,
y ejerce la docencia en escuelas de nivel primario y secundario. Como artista ha recorrido
numerosas provincias, ya sea en presentaciones como solista o formando parte de distintos
conjuntos musicales, y ha lanzado dos discos: Quijotes de Malvinas y su nuevo Quijotes de
Malvinas II. Actualmente está preparando un tercer disco en el que rendirá homenaje a
las víctimas del terrorismo subversivo de la década del '70.
"En esta oportunidad, el Prof. Longoni presenta aquí, en Casa Patria, en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, el disco Quijotes de Malvinas II. La letra de las canciones es
de la autoría del periodista, corresponsal de guerra y Veterano de Malvinas Nicolás
Kasanzew, y la música e interpretación del Prof. Carlos Longoni.
"Hecha esta breve presentación, llegó el momento de disfrutar del recital del
compatriota Carlos Longoni. Lo recibimos con un fuerte aplauso. ¡Adelante
Profesor!".
Una
ovación cerrada acompañó al artista cuando se puso frente al público. A partir de
allí Longoni interpretó los principales temas que componen "Quijotes de
Malvinas II", haciendo para cada canción una breve presentación en la
que explicó su historia y cómo fue compuesta. En el nuevo disco se destaca la amplitud
de las facetas de la Gesta de 1982 que se abordan, yendo desde homenajes
a los Caídos y a los Héroes que aún están entre nosotros, pasando por el
sincero recuerdo de los Capellanes que estuvieron junto a nuestras tropas, y llegando a
otros temas emotivos como "El Subteniente", donde la dupla
Longoni/Kasanzew recrea una de las batallas de Malvinas colocando en ella a la figura del
General José de San Martín, cuyo espíritu aparece durante la narración en el fragor
del combate e impulsa a un joven oficial para que guíe a sus soldados al ataque contra el
enemigo inglés con la misma mística e ímpetu con el que nuestros Granaderos combatieron
durante la Guerra de Independencia. La interpretación de Longoni era acompañada con la
proyección de imágenes y videoclips especiales que permitieron crear un ambiente único.
El público unánimente coincidió al finalizar el recital que el clima que se
había generado en Casa Patria fue "excepcional".
El cierre de la
presentación fue con el tema "Argentinos", cuya letra
curiosamente no fue compuesta por Kasanzew y Longoni, sino por el poeta ruso Anton
Vasiliev, quien a pesar de residir en Moscú y jamás haber visitado la
Argentina, creó un poema dedicado a la Gesta de Malvinas que luego fue
musicalizado para "Quijotes II". Vasiliev habla de la justicia del
reclamo nacional y de la guerra, de que los Ángeles y la Virgen María combatieron junto
a los argentinos, y concluye con una emocionante metáfora, en la que sueña con un futuro
en el que el ejército de una Nueva Argentina, conducido por las almas de
San Martín, Güemes, Mansilla, Fray Beltrán, Ceferino Namuncurá y Belgrano y
capitaneado por el Arcángel Miguel, retornará victorioso a las Islas
para acabar con la usurpación inglesa. Fuertes aplausos y emocionados "¡Viva la
Patria!" coronaron el tema final de este extraordinario malvinero y artista
argentino.
A
continuación, la conductora radial Susana Saelices pidió hacer uso de
la palabra, y presentó al pequeño Angelo, de tan solo 5 años de edad,
quien había concurrido junto a su mamá al evento. "Angelo, ¿nos podés mostrar
lo que dibujaste mientras escuchabas a Longoni?". El niño asintió y mostró el
dibujo de un avión con la bandera argentina. "¿Qué es eso?",
preguntó Saelices. "Es el avión de 'El Sombra'".
"El Sombra" es, ni más ni menos, el seudónimo que tenía el Teniente y piloto
de Pucará Miguel Angel Giménez, caído en combate durante la guerra y
sobre quien Longoni compuso uno de los temas que integró el repertorio del recital. "¿Ven?",
celebró Saelices, "hoy ya tenemos entre nosotros a un nuevo compatriota
malvinero". Angelo le regaló su dibujo a Longoni, quien lo saludó con
un beso y le agradeció mientras los presentes aplaudían conmovidos.
El
cierre del encuentro estuvo a cargo de Alejandro Carlos Biondini, quien agradeció
en nombre de Casa Patria a Carlos Longoni su extraordinario recital, y recalcó
en un breve pero vibrante discurso la imperiosa necesidad de defender hoy más que nunca
los valores nacionales, teniendo a la Causa Malvinas como uno de los
principales estandartes en la lucha por la Patria.
Concluído el evento,
los presentes pasaron luego a disfrutar de unas empanadas criollas y muchos se reunieron a
conversar sobre diferentes temas de la actualidad política nacional.
---
Agencia de Noticias RK
redkalki@libreopinion.com
* Se autoriza
la reproducción total o parcial de esta nota siempre que se cite la fuente.
- |